Año | Autos E100 |
Autos "Flex" |
Total de vehículos (incluyendo exportados) |
% Autos etanol (E100 y "Flex") |
---|---|---|---|---|
1979 | 3.328 | 912.018 | ||
1980 | 239.251 | 933.152 | ||
1986 | 619.854 | 815.152 | ||
1990 | 71.523 | 663.084 | ||
1998 | 1.188 | 1.254.016 | ||
2000 | 9.428 | 1.361.361 | ||
2002 | 48.022 | 1.521.431 | ||
2003 | 31.728 | 39.853 | 1.361.361 | |
2004 | 49.796 | 282.706 | 1.862.780 | |
2005 | 43.278 | 776.164 | 2.011,817 | |
2006 | 758 | 1.249.062 | 2.092.003 | |
2007 | 3 | 1.716.716 | 2.388.402 | |
Fuente: Associação Nacional dos Fabricantes de Veículos Automotores15 16 Las cifras para vehículos "flex" no incluyen los vehículos comerciales livianos. |
Etanol
El
compuesto químico etanol, conocido como alcohol etílico, es un alcohol
que se presenta en condiciones normales de presión y temperatura como un
líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78 °C. Wikipedia
Fórmula: C2H6O
Densidad: 789,00 kg/m³
Punto de ebullición: 78,37 °C
Punto de fusión: -114 °C
Masa molar: 46,06844 g/mol
Presión de vapor: 5,95 kPa
El etanoles un biocombustible que
se obtiene mediante la fermentación de granos u otros productos ricos
en azúcares o almidón, como el maíz, trigo, cebada, arroz, remolacha
azucarera, caña de azúcar, sorgo, patata y otros cultivos energéticos.
El etanol se puede utilizar mezclado con la gasolina co
nvencional,
normalmente al 5% (E5) o 10% (E10) en los motores de los vehículos sin
necesidad de modificarlos. Para utilizarlo en proporciones mucho mayores
es necesario que los motores estén preparados especialmente para este
biocarburante. En el mercado existen vehículos denominados “Flex-Fuel” y
están especialmente diseñados para funcionar con diferentes mezclas de
etanol y gasolinas y autoajustar el tiempo de la chispa de acuerdo a la
proporción de mezcla identificada automáticamente
El Bioetanol también es utilizado para producir ETBE (etil ter butil éter) que es un componente utilizado como aditivo oxigenante de las gasolinas para aumentar el índice de octano de estas y reduce su volatilidad. Existen dos tipos de este biocombustible: Etanol anhidro y el Etanol hidratado y se diferencian entre sí en el contenido de agua que poseen, que es 0.5% en el etanol anhidro y cerca del 5% para el etanol hidratado. El etanol anhidro se utiliza mezclado con gasolinas de origen fósil mientras que el etanol hidratado se utiliza puro en vehículos que han sido debidamente adaptados para este combustible. El etanol hidratado proviene directamente de la torre de destilación mientras que para obtener etanol anhidro se requiere un proceso adicional para remover la mayoría del agua |
Fabricación de etanol:
Para producir etanol a partir de granos como el maíz es necesario
convertir los almidones del grano en azúcares, lo que se consigue por
medio de enzimas. Los azucares resultantes se fermentan. En el caso de
la caña de azúcar, el proceso es un poco más simple y no se requieren
enzimas puesto que a caña ya tiene un porcentaje alto de azúcar.
Posteriormente pasan a una etapa de destilación como se presenta en la
grafica adjunta
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario